COMUNICACIONES LIBRES
Los patrocinadores Platinum de AVEE apoyarán a todos los primeros autores de los trabajos (comunicaciones orales y pósteres) con la matrícula gratuita al programa teórico y con una ayuda de 250 € a la mejor comunicación libre (comunicación libre 1 en programa) y 150 € a la segunda (comunicación libre 2 en programa). Las comunicaciones libres se clasificarán siguiendo los cuatro criterios (ponderación): información de interés para el clínico equino (30%), aplicabilidad en la clínica equina (30%), innovación o grado de novedad de la información (20%) y claridad y nivel científico del trabajo (20%).


TEMA
Pueden tratar de cualquier tema relacionado con las temáticas del congreso: ortopedia, medicina interna, reproducción y gerencia empresarial.
FECHA LÍMITE
La fecha límite para recibir los manuscritos será a las 23:59 h del 10 de febrero de 2023.
ENVIAR A...
Los manuscritos deberán enviarse a la siguiente dirección de e-mail: comunicacionescongreso@avee.es
Los primeros autores de los trabajos elegidos para presentación oral o póster tendrán una inscripción al programa teórico gratuita. Los textos enviados no se publicarán por el Comité Organizador, por tanto no habrá posible conflicto con futuras potenciales publicaciones.
Se podrá presentar una comunicación, bien como presentación oral o como póster. Se admiten solo comunicaciones con contenidos relacionados con las temáticas del congreso: ortopedia, medicina interna, reproducción y gerencia empresarial. Se podrán enviar trabajos que incluyan datos originales de un trabajo clínico o de investigación, no estando permitidas las revisiones bibliográficas.
No se podrán enviar más de dos comunicaciones con un mismo primer autor pudiendo participar como coautor en varias comunicaciones, y todos los autores deberán aprobar el trabajo. Los trabajos clínicos pueden tener un máximo de 4 autores y los de investigación máximo 6 autores.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNICACIONES LIBRES
El Comité Científico comunicará al primer autor de cada trabajo si presenta como comunicación oral, póster, o no ha sido elegida, el 15 de febrero de 2023.
La forma de presentación la decidirá finalmente el Comité Científico, aunque los autores podrán expresar su preferencia a la hora de enviarlas.
- Comunicaciones orales. Se presentarán como comunicaciones orales los 5 mejores trabajos. La duración será de 12 minutos para las dos mejor puntuadas (Comunicación libre 1 y 2) con un periodo final de 3 minutos para preguntas. Las 3 restantes se presentarán en 10 minutos sin preguntas.
- Pósteres. Los pósteres tendrán unas dimensiones de 80 x 120 cm, se colocarán el primer día del Congreso y se mantendrán en exposición hasta el último día.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Los autores de cada comunicación deberán enviar dos manuscritos respectivamente, un resumen corto (de 250 palabras máximo) y un resumen largo (de 1500 palabras máximo) con el siguiente formato:
TÍTULO
Letras mayúsculas Arial negrita; tamaño 12; interlineado 1,5; texto justificado; márgenes 2,5 cm; sin sangrado.
CITACIÓN Y AFILIACIÓN DE AUTORES
Letra Arial; tamaño 10; interlineado 1,5; texto justificado; márgenes 2,5 cm; sin sangrado.
Ejemplo:
J. Racine1, Dr med. vet., M. Schmitd2 Ph DVM.
1Swiss Institute for Equine Medicine, Department of Equine Surgery, and Veterinary Anatomy 2University of Bern, Länggassstrasse 124, 3012 Bern, Switzerland.
TEXTO
Letra Arial; tamaño 12; interlineado 1,5; texto justificado; márgenes 2,5 cm; sin sangrado.
FORMATO DEL TEXTO
El texto deberá ajustarse a los siguientes encabezamientos sin sangrado en letra Arial, negrita, y tamaño 12.
- Introducción
- Objetivos y/o hipótesis
- Materiales y métodos – debe incluir metodología estadística
- Resultados
- Discusión y conclusiones
TABLAS E IMÁGENES
Un máximo de tres tablas pueden incluirse en el resumen largo además de las 1500 palabras permitidas. Todas las tablas deberán llevar un pie de tabla de un máximo de tres líneas en letra Arial de tamaño 9. Las tablas deberán ser numeradas consecutivamente y citadas en el texto del resumen donde corresponda: (Tabla 1), (Tabla 2), etc…
Un máximo de tres imágenes pueden incluirse en el resumen largo además de las 1500 palabras permitidas. Todas las imágenes deberán llevar un pie de imagen de un máximo de tres líneas en letra Arial de tamaño 9. Las imágenes deberán ser numeradas consecutivamente y citadas en el texto del resumen donde corresponda: (Fig. 1), (Fig. 2), etc…
No se permiten tablas ni imágenes en el resumen corto.
NOMBRE DE LOS ARCHIVOS A ENVIAR
El archivo enviado deberá de ser nombrado con los apellidos del primer autor, seguido de corto o largo, seguido de oral o póster, seguido de AVEE2023.
Ejemplo:
PérezGarcíaCortoOralAVEE2023.docx
PérezGarcíaLargoOralAVEE2023.docx
Con excepción del título, en ninguno de los dos cuerpos de los resúmenes deberá constar ninguna indicación que pueda identificar el origen del trabajo ni sus autores.
Todas las comunicaciones que se envíen sin cumplir estas condiciones serán rechazadas.