COMUNICACIONES LIBRES

TEMA
Las comunicaciones libres pueden tratar de cualquier tema relacionado con la Medicina y Cirugía Equina, y deben tener aplicación clínica.

FECHA LÍMITE
La fecha límite para recibir los manuscritos será el
30 de Enero de 2020

ENVAR A…
Los manuscritos deberán enviarse a la siguiente dirección de e-mail: comunicacionescongreso@avee.es

VENTAJAS
– Los Ponentes de Comunicaciones orales estarán invitados al congreso teórico
– La presentación tipo póster y flash gozarán de un 50% descuento en la inscripción.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNICACIONES LIBRES
Las comunicaciones deben presentar datos originales que reflejen la experiencia de los autores sobre el tema (no se admiten revisiones bibliográficas). Todos los autores firmantes deben aprobar el trabajo. Las comunicaciones se expondrán en forma oral (preferentemente aquellas relacionadas con el tema del congreso), como posters o como presentación tipo flash. La forma de presentación la decidirá el Comité Científico, aunque los autores pueden expresar su preferencia a la hora de enviarlas.
· Las presentaciones orales durarán 10 minutos, y tendrán un periodo de 5 minutos para preguntas. Los posters tendrán unas dimensiones de 80 x 120 cm y se colocarán el primer día del Congreso y se mantendrán en exposición hasta el último día.
· Las presentaciones tipo flash durarán 5 minutos, sin periodo para preguntas. Cuando se notifique la aceptación, los autores serán informados sobre el modo de presentación (oral, póster o flash).
Los autores de cada comunicación deberán enviar dos manuscritos que consten, respectivamente, de un resumen corto (de 250 palabras máximo) y un resumen largo (de 1500 palabras máximo), e indicar cuál de los resúmenes quiere que sea publicado en el libro y/o CD del curso que será entregado a cada participante.
NOTA: Es importante que los autores que tengan intención de publicar sus trabajos en una revista científica a posteriori solamente publiquen el resumen corto (250 palabras), ya que de publicar el resumen largo su futura publicación podría no ser aceptada por considerarse ya publicada.
FORMATO DEL MANUSCRITO
De todas las comunicaciones se enviarán dos archivos distintos. A ambos se le pondrá el mismo nombre de archivo, uno de ellos comenzando con la palabra CORTO y el otro con la palabra LARGO. Ejemplo: “CORTO nombre archivo” y “LARGO nombre archivo”.
1· En el primer archivo, denominado CORTO, se incluirá:
– Página inicial: En la primera página de los trabajos debe incluirse el título de la comunicación, nombre(s) del(os) autor(es), Centro o Institución a que pertenezca(n) y una dirección postal completa, junto con número de teléfono, de
– Segunda Página: En la segunda página debe incluirse un resumen corto (máximo 250 palabras) que debe contener los siguientes apartados: introducción, material y métodos, resultados, y discusión/conclusión.
2· En el segundo archivo, denominado LARGO, se incluirá:
– Un resumen largo (máximo 1500 palabras) que debe contener los siguientes apartados: título de la comunicación, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusión (o relevancia clínica) y referencias.
En este resumen largo no deben incluirse los nombres de los autores ni las instituciones a las que pertenecen (de este modo facilitamos la revisión ciega de los trabajos.). El texto del resumen largo puede ilustrase con tablas y figuras, pero su extensión total incluyendo todos los apartados no puede exceder las 1500 palabras.
El manuscrito debe enviarse por correo electrónico, a la dirección comunicacionescongreso@avee.es, en una versión de Microsoft Word de Office o cualquier procesador compatible con el mismo.