Valladolid fue el lugar escogido por la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE) para celebrar su noveno congreso anual, entre el 5 y 7 de marzo, en el que participaron alrededor de 200 veterinarios.

El tema elegido para este año era «Problemas en el último tercio de gestación y primeros meses de vida», una temática de interés ya que la gestación y el parto suponen uno de los momentos más cruciales en la vida de las yeguas reproductoras y los potros, y los problemas durante este periodo suponen un reto clínico tanto en el diagnóstico como a la hora de elegir el tratamiento más adecuado. De este modo, en el congreso se quería profundizar y actualizar los conocimientos sobre las patologías que afectan a las yeguas durante el periparto y los potros durante los primeros días de vida, con ponencias centradas en aspectos de la reproducción equina como cuidados de la yegua gestante, abortos, partos distócicos, nuevas técnicas de tratamiento del potro neonato ante las infecciones y técnicas quirúrgicas para la corrección de sus aplomos, entre otros temas.
INAUGURACIÓN
En la inauguración del congreso Juan Antonio Luque, presidente de la AVEE, recordó el esfuerzo y a la vez ilusión que ha supuesto celebrar el congreso en Valladolid, y agradeció la buena acogida demostrada por los clínicos, asociados o no.Fuente:Portal Veterinaria
Luciano Díez, presidente del Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León, asistió también a la inauguración y agradeció a la organización del congreso la actualización del conocimiento en el clínico especialista de équidos.
Seguidamente María Martín Cuervo, presidenta del comité científico, recordó a los colaboradores que permiten la organización y ejecución del congreso, y destacó el gran nivel en los talleres. Los potros, apuntó, dan respeto a los clínicos por el tiempo y esfuerzo que requieren en campo, y el congreso suponía un intento de acercar la clínica de yeguas en el último tercio de la gestación al clínico de campo.

Carlos Sánchez Cuéllar, María Martín Cuervo, Juan Antonio Luque, Luciano Díez y Victorio Lobo en la mesa inaugural del IX Congreso de la AVEE.
Por su parte, Carlos Sánchez Cuellar, delegado de la AVEE en Castilla y León, destacó también los talleres prácticos muy interesantes que tuvieron lugar en la Clínica Equina Olmedo de la localidad vallisoletana.
Victorio Lobo, secretario del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, recordó la gran importancia del clínico de équidos dentro del Consejo General de Colegios Veterinarios, y afirmó que el consejo seguirá colaborando con este tipo de actos por la buena predisposición de la junta directiva de AVEE.
PRESENTACION DE DOS GUÍAS PRÁCTICAS
Durante el noveno congreso de la AVEE se presentaron dos guías prácticas relacionadas con la salud de los équidos. Miguel Llorca, vocal de la junta directiva de AVEE, presentó la Guía de Buenas Prácticas de Bienestar Animal para el mantenimiento, cuidado, entrenamiento y uso de caballos, un documento destinado principalmente a los propietarios de caballos para aportar conceptos básicos sobre: relación con otros caballos, alojamiento y equipamiento, cuidados y conocimiento técnica del cuidador, control de enfermedades, alimentación, manejo, entrenamiento y dopaje entre otros. La guía se entregó durante el congreso, y está disponible en su versión digital en la página web de la AVEE.
El otro manual era la Guía para el tratamiento y control de las infecciones por parásitos gastrointestinales en los équidos, publicada por la plataforma europea ESCCAP, y que la AVEE ha traducido al castellano. Francisco Rojo Vázquez, vicepresidente de ESCAAP, la presentó ante los congresistas.
Fuente: Portal Veterinaria