Tras la celebración de los dos exámenes del CertEspCeq de esta convocatoria de 2019. Desde AVEE queremos felicitar a todos los socios y compañeros que han obtenido esta acreditación profesional organizada por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE) y con la que nuestra asociación ha querido colaborar desde el principio: ¡enhorabuena a los recién certificados!.
Animamos también a los socios que aún no han obtenido esta certificación intermedia a que se presenten en futuras convocatorias a cualquiera de las dos vías (CertEspCEq y CertEuCEq) que más se ajuste a su nivel profesional y necesidades de actualización.
Consideramos que es necesario recordar cuál es el uso adecuado de la terminología que se debe aplicar a estos títulos intermedios: “CertEspCEq” son las siglas de “Certificado Español en Clínica Equina” y “CertEuCEq” las de “Certificado Europeo en Clínica Equina”. La diferencia en el nombre es para remarcar el distinto ámbito de reconocimiento de cada acreditación.
Es importante subrayar que los veterinarios que las obtengan pueden y deben usarlas adecuadamente como post-nominales añadidos a otras cualificaciones que puedan poseer y hay que recordar que, siguiendo las recomendaciones de VetCEE (Veterinary Continous Education in Europe) estos veterinarios deberían denominarse como “certificados” y no como “especialistas”, tal y como sugiere ese organismo, que reserva esa denominación a los diplomados de colegios europeos o americanos.
Utilizar bien las denominaciones y los post-nominales es importante para no generar confusión entre nuestros clientes y la sociedad.
Por último debemos destacar que estas certificaciones, para mantenerse “activas”, han de renovarse cada 5 años, según proceso que detallará el Consejo más adelante, en el cual las actividades de formación continuada jugarán un papel esencial. AVEE seguirá apostando por la formación a lo largo de toda la vida profesional de sus socios y pondrá a su disposición diferentes eventos de formación en distintos formatos de los que se solicitará al CGCVE el reconocimiento necesario para que los socios los puedan presentar para su reacreditación periódica.