Uno de los conflictos a los que se enfrenta el sector es la globalización.

 globalizacion pone en jaque al sector veterinario

VIII Congreso Anual AVEE

 

Córdoba reunió a 220 veterinarios los días 8 y 9 de marzo para analizar los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al rendimiento en el caballo con motivo del VIII Congreso Anual de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos (AVEE). Durante las sesiones se incidió en la resistencia antibiótica, la aparición de enfermedades debido al gran movimiento internacional de animales y las zoonosis, problemas que se deben asumir de manera inmediata.

Uno de los conflictos a los que se enfrenta el sector es el de la globalización, ya que no solo se han multiplicado los desplazamientos de personas y animales, “sino que también las enfermedades viajan”, aseguró durante la inauguración Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, quien estuvo acompañado por Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, y Antonio Arenas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba.

En este sentido, la búsqueda de soluciones a través del trabajo de una sola salud «One Health» es esencial porque, como explicó Badiola, existen 300 enfermedades compartidas y es un problema a asumir “a corto plazo”. Además, el presidente de la organización colegial resaltó que la equina es una especie con patologías muy peculiares y un amplio espectro de problemas. Por eso, “es necesario que los veterinarios de nuestro país estén en constante formación y poniendo al día todo tipo de tratamientos”, dijo.

Los profesionales del sector presentes en el congreso, tanto españoles como internacionales, desarrollaron un interesante programa en torno al deporte ecuestre y a las patologías más frecuentes del caballo, como las del aparato locomotor o las cardiopulmonares.

 

Fuente: Portal Veterinaria