En el espectacular entorno, junto a la Mezquita-Catedral y en pleno corazón de Córdoba se reunieron 210 veterinarios de caballos procedentes de toda la geografía nacional, alcanzando el record de congresistas en el histórico de congresos de AVEE.
Durante los días 7, 8 y 9 de marzo de 2019 se ha celebrado en Córdoba el congreso anual de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos, que este año se centró en los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan al rendimiento en el caballo. El congreso arrancó el jueves 7 con los tradicionales talleres prácticos pre-congreso, que se celebraron en el Hospital Veterinario Equino Equinuvi, en La Carlota, estrenando estas instalaciones que se inauguraron oficialmente el domingo día 10.

Talleres pre-congreso
Las sesiones plenarias también tuvieron lugar en un enclave casi recién estrenado, en el magnífico Palacio de Congresos de Córdoba. En ese espectacular entorno, junto a la Mezquita-Catedral y en pleno corazón de Córdoba se reunieron 210 veterinarios de caballos procedentes de toda la geografía nacional, alcanzando el record de congresistas en el histórico de congresos de AVEE.
En la inauguración oficial intervinieron el presidente de AVEE, Juan Antonio de Luque, el secretario del comité organizador Juan Roldán, el presidente del comité científico José Leandro Méndez, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, Fidel Astudillo, el presidente del ICOV de Córdoba, Antonio Arenas y el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola.
El presidente de la OCV, que compartió con los veterinarios de caballos buena parte de los actos programados durante el congreso, en declaraciones a los medios resaltó que los caballos son una especie «con unas patologías muy peculiares y con un amplio espectro de problemas», motivo por el que «es muy necesario que los veterinarios de nuestro país estén en constante formación y poniendo al día todo tipo de tratamientos».
Para alcanzar ese objetivo, este congreso ha contado con la participación de seis ponentes invitados de altísimo nivel, todos ellos expertos de carácter nacional e internacional. María Villalba, Carla Cesarini, Pablo Espinosa, Ana Muñoz-Juzado, Aziz Tnibar y José Manuel Romero presentaron los últimos avances en patologías cardíacas y respiratorias y las últimas novedades en el diagnóstico y tratamiento de patologías del aparato locomotor que afectan al rendimiento de los caballos, completando sus ponencias con interesantes mesas redondas y casos clínicos muy ilustrativos.
Record también de ponentes invitados en un congreso AVEE para proporcionar a los congresistas una adecuada actualización clínica.
ctáculo ecuestre, disfrutamos de una magnífica cena y un animado baile, en el cual hubo alguna agradable sorpresa musical inesperada.

Inauguración del Congreso

Numerosa asistencia de veterinarios de caballos en el congreso anual
El congreso contó con el apoyo esencial y patrocinio de una veintena de firmas comerciales e instituciones relacionadas con el sector. Este ha sido otro dato de récord, siendo el congreso con más sponsors y firmas colaboradoras. Todos ellos pudieron presentar sus productos y novedades a los asistentes en el incomparable escenario del patio de este edificio del siglo XVI, que fue morada de Omeyas, corral de viviendas, hospital convento y sede episcopal, y marca un hito en la arquitectura cordobesa gótico-humanista. y que ahora es su, recién remodelado, Palacio de Exposiciones y Congresos.
El encuentro anual de los socios AVEE, como viene siendo habitual, también destaca por el programa social y por los momentos de encuentro y diversión para los veterinarios de caballos. Este año el evento tuvo lugar en las cuadras de las Caballerizas Reales de Córdoba, en donde tras asistir a su espectáculo ecuestre, disfrutamos de una magnífica cena y un animado baile, en el cual hubo alguna agradable sorpresa musical inesperada.

Cena del congreso en las Caballerizas Reales