I Cumbre Iberoamericana celebrada en Alicante (España) en Marzo de 2018
El pasado 8 de Marzo tuvo lugar la I Cumbre Iberoamericana de Asociaciones de Veterinarios de Équidos en Alicante, en el marco previo al VII Congreso Anual de AVEE y estando presentes las Asociaciones de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Portugal y España, conectándose mediante videoconferencia Costa Rica y México.
Tras las presentaciones por parte de cada Asociación de los puntos de mayor interés y al tiempo problemáticos percibidos por ellas, donde destacaron:
– el exceso de egresados desde las facultades de veterinaria (también con alto número de privadas),
– la necesidad de incrementar los programas de educación continuada para postgraduados,
– el terrible nivel de intrusismo que presentan la mayoría de países,
– el acceso incontrolado al medicamento veterinario,
– las difíciles relaciones con las Administraciones públicas responsables y,
– el escaso poder adquisitivo de la población que determina un tipo de clínica limitada,
Se continuó con un almuerzo de trabajo, seguido por presentaciones técnicas sobre el proceso actual de la especialización intermedia en España (que suscitó mucho interés por la posible aplicación y ampliación a los compañeros americanos), sobre la problemática derivada de la ratio de mujeres en la clínica equina (donde se discutió la forma de favorecer el equilibrio familiar a fin de mantenerlas activas en la profesión equina, y los mecanismos de protección durante la gestación), el uso racional del medicamento (que mejoraría la capacidad de exportación de la carne americana tras el embargo europeo) y el bienestar en los équidos, asignatura que nos va a exigir esfuerzo y dedicación tanto en programas de formación de todo el sector equino, como profesionalizar nuestras formas de intervención.
Entre las conclusiones del final de la Cumbre destacan el inicio del hermanamiento entre Asociaciones, facilitando intercambios de profesionales y estudiantes, participando activamente en los programas de formación para postgraduados que cada Asociación planifica para sus socios, la necesidad de continuar planteando a las Administraciones la importancia de la identificación tanto para la aplicación correcta del medicamento como para el control de enfermedades, el intercambio de conocimientos y protocolos sobre bienestar animal, etc.
La cumbre finalizó con el compromiso formal de establecer una Federación Iberoamericana de Asociaciones, FIAVE, (a imagen de FEEVA) pendiente de determinar sus estatutos y la sede oficial, ofreciéndose la máxima colaboración a aquellos países iberoamericanos que a la fecha de la Cumbre carecen de Asociación. Así mismo, la delegación argentina se postuló para organizar la II Cumbre Iberoamericana en Buenos Aires al final Mayo del 2019, aprobándose por unanimidad.
Los contactos continuaron tanto en la cena que siguió a la Cumbre, como durante los dos días del Congreso AVEE al que fueron invitados.
[widgetkit id=»0″ name=»1 cumbre fiave»]